Durante la celebración, la Presidente Inés M. Weinberg y el Juez Luis F. Lozano destacaron la importancia de consolidar la autonomía judicial de la Ciudad y fortalecer una justicia basada en la celeridad, la transparencia, el diálogo, la integridad y la construcción de consensos.
La Oficina de Género del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad y la Oficina de la Mujer del Centro de Justicia de la Mujer del Consejo de la Magistratura de la Ciudad lanzaron la campaña “Prevención de las violencias de género y el acoso en el trabajo”, destinada a difundir entre integrantes del Poder Judicial de la Ciudad los objetivos, el alcance, las herramientas y recursos establecidos en la Ley 27.580, que aprobó el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo.
La vicepresidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad, Alicia E. C. Ruiz, disertó sobre las perspectivas de las políticas judiciales para la transformación y las estrategias para fortalecer el compromiso institucional con una justicia accesible, sensible y transformadora.
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad participa en el IV Plan de Acción de Gobierno Abierto 2025–2027 con el objetivo de promover una gestión judicial más abierta, transparente y accesible. Las actividades se enmarcan en el compromiso orientado al fortalecimiento institucional a través de la mejora en el acceso y comprensión de la información pública.
La jueza Marcela De Langhe asistió a la apertura de las jornadas organizadas por el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad y la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA).
El Tribunal Superior de Justicia tomó juramento al nuevo Secretario Judicial que cubre la vacante en la recientemente creada Secretaría Judicial en Asuntos Laborales.
Durante la ceremonia, también se recibió el Juramento o Compromiso de Funcionarios y Funcionarias del Tribunal Superior, en el marco de la modificación de la estructura interna y adecuación de las unidades funcionales del área judicial necesarias para dar cumplimiento a la doctrina dispuesta por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa “Ferrari María Alicia c/Levinas Gabriel Isaías s/incidente de incompetencia”.
En la mañana de hoy el juez Santiago Otamendi participó del “I° Coloquio Federal de Implementación de Sistemas de Gestión de Calidad en la Justicia”, en el Salón Azul de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
El juez del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad, Luis F. Lozano, participó del acto central por Iom Hashoá veHagvurá, realizado en homenaje a las víctimas del Holocausto y al levantamiento del Gueto de Varsovia, del que se cumplen 82 años.
Las juezas Alicia E. C. Ruiz y Marcela De Langhe, y el juez Santiago Otamendi asistieron hoy al acto de lanzamiento del Plan Integral 2025-2030 INSPIRE BA, una iniciativa multisectorial orientada a prevenir y dar respuesta integral a la violencia contra niñas, niños y adolescentes en la Ciudad de Buenos Aires.
En cumplimiento con su política de transparencia y justicia abierta, la Secretaría Judicial General del TSJ recibió a Pnud y a organizaciones de la sociedad civil, Inecip y Poder Ciudadano, con quienes se co-crearon los compromisos asumidos en el marco de OGP, y principales interesados en conocer el informe de gestión jurisdiccional del ejercicio 2024.