La declaración de Interés Jurídico fue impulsada por el legislador de la Ciudad de Buenos Aires, Daniel Presti, presidente de la Comisión de Justicia. Al acto fue invitada la juez del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires (TSJ), Inés M. Weinberg de Roca.
La OM despliega múltiples tareas como la capacitación a través de talleres, al personal judicial, que incluye temas como la trata, la violencia doméstica y laboral, el abuso, la explotación laboral, entre otros temas que atraviesan aspectos legales. Tras reflexionar sobre el registro de los femicidios y los niños que quedan huérfanos, que son más de 300 al año, la juez Highton de Nolasco recordó el trabajo de la fallecida ministra de la Corte Carmen Argibay, “una marcadora y luchadora”.
En el encuentro estuvieron presentes, entre otros, su par en la Corte, el ministro Carlos Rosenkratz; los legisladores Lía Rueda, Carmen Polledo, Francisco Quintana y Daniel Presti; la juez del TSJ, Inés M. Weinberg de Roca, y el Procurador General de la Ciudad, Gabriel Astarloa.
Cabe recordar que por Acordada 38/2010 el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires incorporó en el marco de su estructura una Oficina de Género, en concordancia con las acciones llevadas a cabo por la Oficina de la Mujer de la C.S.J.N.