Pasar al contenido principal
Contacto
Inicio
Toggle menu
  • Inicio
  • El Tribunal
    • Institucional
    • Innovación y Gestión Judicial
    • Género
    • Formación Judicial
    • Web Electoral
  • Servicios
    • Decisiones del Tribunal
    • Jurisprudencia
    • Trámite de expedientes
    • Legislación
    • Audiencias públicas
    • Convenios
    • Biblioteca
  • Transparencia
    • Información pública
    • Datos abiertos
    • Informes de gestión de presidencia
    • Informes de actividad Jurisdiccional
    • Presupuesto
    • Compras y contrataciones
    • Recursos humanos
    • Reportes de inventario
  • Buscar

Últimos destacados

El Tribunal acompañó el 20 aniversario del Colegio de Magistrados del Poder Judicial de la Ciudad
Entornos laborales libres de violencias de género y acoso
A 10 años del “Ni Una Menos”: de la acción a la transformación
  1. Inicio
  2. Destacados
  3. Un reconocimiento legislativo al trabajo por la mujer en la justicia
Un reconocimiento legislativo al trabajo por la mujer en la justicia
Con la presencia de magistrados, jueces y legisladores, la Legislatura porteña reconoció el trabajo de la ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, al frente de la Oficina de la Mujer (OM) del máximo Tribunal.
11 Octubre, 2017

La declaración de Interés Jurídico fue impulsada por el legislador de la Ciudad de Buenos Aires, Daniel Presti, presidente de la Comisión de Justicia. Al acto fue invitada la juez del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires (TSJ), Inés M. Weinberg de Roca.

La OM despliega múltiples tareas como la capacitación a través de talleres, al personal judicial, que incluye temas como la trata, la violencia doméstica y laboral, el abuso, la explotación laboral, entre otros temas que atraviesan aspectos legales. Tras reflexionar sobre el registro de los femicidios y los niños que quedan  huérfanos, que son más de 300 al año, la juez Highton de Nolasco recordó el trabajo de la fallecida ministra de la Corte Carmen Argibay, “una marcadora y luchadora”.

En el encuentro estuvieron presentes, entre otros, su par en la Corte, el ministro Carlos Rosenkratz; los legisladores Lía Rueda, Carmen Polledo, Francisco Quintana y Daniel Presti; la juez del TSJ,  Inés M. Weinberg de Roca, y el Procurador General de la Ciudad, Gabriel Astarloa.

Cabe recordar que por Acordada 38/2010 el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires incorporó en el marco de su estructura una Oficina de Género, en concordancia con las acciones llevadas a cabo por la Oficina de la Mujer de la C.S.J.N. 


 

De izq. a der: Francisco Quintana, Lía Rueda, Elena Highton de Nolasco, Carmen Polledo, Inés M. Weinberg de Roca, Carlos Rosenkratz y Daniel Presti.
De izq. a der: Francisco Quintana, Lía Rueda, Elena Highton de Nolasco, Carmen Polledo, Inés M. Weinberg de Roca, Carlos Rosenkratz y Daniel Presti.
Destacados 2017
Actos
Género

Compartir este contenido en:

  • Buscador especializado
  • Consulta pública expediente judicial electrónico (EJE)
  • Buscador de sentencias
  • Buscador de biblioteca
  • Datos abiertos
 
Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 
Cerrito 760, C1010AAP - CABA 
Av. Pte. Roque Sáenz Peña 788, C1035AAP, CABA 
(011) 4370-8500 
Instagram - X - Youtube

Enlaces externos

  • Consejo de la Magistratura
  • GUÍA JUDICIAL DE LA CIUDAD
  • Ministerio Público de la Defensa
  • Ministerio Público Fiscal
  • Ministerio Público Tutelar
  • Tribunal Electoral
  • Oficina de Defensa del Litigante
  • Juristeca

Más información

  • Buscador del sitio
  • Mesa de entradas judicial
  • Mapa del sitio
  • Webmail
  • Contacto
  • Suscripción a Jurisprudencia
Copyright © Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
sfy39587stp18